viernes, 25 de octubre de 2013

Membrillos

SABORES DE OTOÑO



Los árboles con membrillos son de Campo, pero el resto de las apetitosas imágenes son obra de Jose Murciano y Lola Ruiz, que son unos excelentes reposteros. Ni que decir tiene que no tenemos ni idea de cómo se consigue esa carne de membrillo o la confitura, pero si alguien está interesado, Jose y Lola nos lo explicarán, seguro. Bon appétit!  


lunes, 21 de octubre de 2013

Producción de lejía en Campo




Hoy tenemos la colaboración de Ángel Mazana, que creemos que es muy interesante y que agradecemos mucho, porque si no nos hubiera dado él esta información, nunca la hubiéramos sabido.

LEJÍA CONCENTRADA DE USO DOMÉSTICO “MAZANA” 

           La lejía Mazana, se fabricó en Campo desde el año 1949 hasta 1.977. Para elaborarla, se mezclaba sosa cáustica y cloro activo, procedentes ambos de la Electro-Química de Flix, provincia de Tarragona.
                 La sosa cáustica venía en bloques de unos 400 Kgs. y en bidones metálicos; para deshacerla se empleaba una maza o mallo, y provistos de guantes y gafas se daban golpes para trocear una cantidad de 70 Kgs. pesando con una romana o carrazón cada operación. Se echaba en un bidón añadiendo agua y removiendo todo con un palo grueso de boj, porque a esta madera la sosa tardaba más en comérsela al alcanzar dicha mezcla temperatura elevada. A continuación, y una vez reposada y enfriada, se vaciaba con pozales en un depósito de cemento situado a una altura de dos metros, añadiendo agua hasta un  nivel marcado.
                    El cloro activo que venía en botellas de hierro de 50 Kgs. se depositaba encima, en un caballete de madera construido ad hoc, mediante una tubería de hierro que se conectaba  hasta ascender y entrar en el depósito, donde estaba la sosa para la operación de mezclado. El vaciado del cloro duraba alrededor de dos horas, estando pendientes de la operación pues acostumbraba a haber escapes de cloro, que se descubrían cuando al pasar por la tubería un trapo empapado de amoniaco, salía un humo blanco. Las molestias que se notaban se solucionaban bebiendo leche o bajando a respirar a la orilla del río Ésera ...
Una vez terminada la operación se pasaba la mezcla del depósito superior a otro inferior también de cemento mediante un grifo de material de gres, añadiendo agua hasta el nivel correspondiente y moviendo todo el contenido del depósito con una especie de rastrillo de madera durante ocho horas, dejándolo reposar doce horas. Posteriormente, se analizaba la lejía antes de proceder al llenado de botellas,  que siempre salió de muy buena calidad.
                         En la segunda foto mostrada, se pueden ver copias de facturas tanto de compra de sosa y cloro, como de corchos y cápsulas cogidas al azar, de las muchas todavía archivadas que corresponden a los años 1.952 y 1.953. y anteriores  En estos años se dio trabajo a mucha juventud.
LLENADO DE BOTELLAS: En primer lugar se lavaban muy bien, como si hubiera que poner un producto alimenticio. Se escurrían boca abajo en unos tableros con agujeros hechos del diámetro del cuello de las botellas; en lugar de llenarlas poco a poco, se depositaban en el suelo al lado de los depósitos y en cantidad de –500- cada vez y con dos mangueras de plástico se iban llenando. Para cargar las mangueras se llenaban primero de agua, tapando con los dedos los dos extremos, uno de los cuales atado a un palo se introducía dentro del depósito y el otro en una botella, dejando salir agua hasta que se comprobaba que salía lejía.
A medida que se iban llenando se tapaban con corchos nuevos previamente remojados en un cubo, para que entraran mejor y se les daba un pequeño golpe con una maza pequeña que también  era de boj. Seguidamente, se iban subiendo las botellas a un tablero donde se les ponía la cápsula de aluminio que con los dedos se ajustaban al cuello de las botellas. Las etiquetas y el collarín se pegaban con una  mezcla de harina y agua, previamente calentada. Se embalaban en cajas de 20 botellas y en cada caja iba una botella de regalo, según escrito que salía en el interior de la etiqueta que rodeaba el cuello. Posteriormente se envasó en botellas de PVC y en cajas de 12 botellas de madera y marcadas con una L y M (Lejía Mazana) según se observa en la fotografía y la fabricación artesanal dejó de existir, pues en aquel entonces con camiones de nuestra propiedad, se traían  de Barcelona  bidones de Hipoclorito sódico NaOCI y solo había que añadir agua para obtener lejía.
                     La producción era bastante respetable, según facturas que existen suministrando comercios de la localidad y hasta Benasque, Pont de Suert y pueblos en la ruta de Graus y hasta Barbastro. Hay que resaltar que en aquellas fechas existían fábricas de lejía en Graus, Sr. Latorre; en Ainsa, Sr. Bergua; en Barbastro, Sr Sánchez. Sus marcas creo recordar que eran  La zorra blanca, Blancanieves y Moisés.
                        Con fecha 31 de Diciembre de 1.977 se efectuó la declaración de BAJA por cese en la Industria, ya que no se podía competir con lejías, por ejemplo, marca “Conejo” y otros productos que las grandes superficies ponían en el mercado con mejor calidad y precio y, en ciertos negocios, hay que saber retirarse a tiempo.
                           En Campo, Septiembre de 2.013. 

(Texto y fotos gentileza de Ángel Mazana)


miércoles, 16 de octubre de 2013

Los Pons



De Campo a Bacamorta


Los infanzones de sangre en Aragón eran aquellos que adquirían la nobleza por nacimiento, es decir, la que se consideraba que se transmía de padres a hijos, sin que dependiera de que alguien se le tuviera que conceder. Aunque ocupaban el último lugar en el escalafón de la nobleza, gozaban de prestigio social y, lo que es muy importante, estaban exentos de contribuir a las cargas e impuestos municipales que correspondían a los hombres del pueblo llano.
Mientras vivían en los lugares donde habían nacido, las familias de infanzones no tenían que demostrar nada, porque ya era conocido por todos sus vecinos que ellos disfrutaban de los citados privilegios. El problema se presentaba cuando marchaban a vivir a otros sitios, pues al llegar allí tenían que probar su calidad de noble.
Esto fue lo que le ocurrió a un vecino de Campo que se fue a vivir a la cercana Bacamorta. En el año 1610, seguramente por razón de matrimonio, Juan del Pons se fue a vivir allí y para no tener que pagar ningún impuesto y gozar de su calidad de infanzón tuvo que probar su condición. Esta acreditación se llevó a cabo en Bacamorta con la declaración de dos testigos vecinos de Campo, que respondían por él y su familia. El solicitante del reconocimiento era Juan del Pons y los testimonios un tal Domingo “Tioxat”, cuyo apellido no hemos conseguido identificar y Sebastián Reviella (que después se transformó en Rubiella).
Entresacamos algunos párrafos del escrito:



     “Deposiciones de testigos

Die decimo septimo mensis agustus ano 1610 in loco de Bacamorta" 

"Eode die et loco, que ante la presencia del Magnífico Antonio Guilaniu, vayle y juez ordinario de lugar de Bacamorta, compareció Juan del Pons mancebo y habitante de presente en el lugar de Bacamorta y natural de la villa de Campo, el cual dijo y propuso que, como a él le convenga probar ad futuram memoriam que el quondam Juan del Pons, padre suyo habitante en la villa de Campo, en el tiempo que vivió hasta el tiempo de su muerte continuamente fue tenido, tratado, reputado y nombrado por hijodalgo e infanzón en la dicha villa de Campo y en dichas partes donde le conocían, y que nunca acostumbró ni pago, pecha, ni maravedí, ni otros cargos ni oficios que los hombres de condición acostumbran pagar, y que en tal uso y posesión de hijodalgo ha estado por todo el tiempo de su vida.
Por tanto, para aprobación de lo sobredicho, dijo que procedería y de hecho procedió en testigos ante el dicho Señor Vayle y junto a los honorables Domingo “Tioxat” y a Sebastián Reviella, vecinos de dicha villa de Campo, los cuales a petición de dicho Juan del Pons exponiente, juraron en poder y manos del dicho señor Vayle por Dios y su Cruz y Santos Cuatro Evangelios, por ellos y cada uno de ellos manualmente tocados y adorados, de decir verdad de lo que saben y serán interrogados...”.
... Y por el dicho juramento y en virtud de aquél interrogados, los dichos testigos dijeron y depusieron y cada uno de ellos por sí dijo y depuso lo siguiente:
Et primeramente, Domingo “Tioxat” vezino de dicha villa de Campo, de edad de setenta años y de memoria de cuarenta años testigo en la presente causa, producido jurado y por el juramento interrogado y por el dicho señor Vayle en el sobredicho y propuesto por el dicho Juan del Pons exponente, el dicho testigo leido y por él bien entendido, el cual dijo y respondió:

Que el deposante conoció muy bien a Juan del Pons padre de dicho Juan del Pons exponiente, que fue vezino y vivía en la villa de Campo, de vista y plática y conversación que con el tubo por tiempo de cuarenta años y estando el dicho tiempo continuamente hasta el tiempo de su muerte, el deposante lo vió tratar, reputar y nombrar por hijodalgo e infanzón así en la villa de Campo como en otros lugares y partes donde le conocían, y que en todo el tiempo que vivió nunca el deposante entendió ni oyó decir que hubiese de  pagar pecha ni maravedí, ni otros cargos ni costas que los hombres de condición acostumbran pagar, antes bien, por todo el dicho tiempo que el deposante le conoció, le vió estar en uso y posesión de hidalgo y tal de lo sobredicho, dice ha sido y es la voz común y fama pública en la dicha villa de Campo y otros lugares y partes.

Et asímismo dice que al dicho Juan de Pons quondam, padre de dicho exponiente, le ha visto servir de jurado de hidalgos en la dicha villa de Campo dos años, que en dicha villa quien tiene ordinación no puede ser jurado en caso que no sea hijodalgo y así dicho exposante le vió jurado...
La declaración del segundo testigo, Sebastián Reviella, es palabra por palabra prácticamente idéntica a la que hemos transcrito.

Testigos de las declaraciones fueron Juan de Arán, mancebo habitante en Bacamorta y Juan Rabal, vecino de Morillo de la Liena.

Lo interesante de esta deposición de testigos, hecha ante el notario Pedro de Guart, es que ámbos reconocen que Juan de Pons, así como su padre, eran tenidos y reputados como infanzones e hijosdalgos en Campo, en esa fecha de 1610. Y basan su afirmación en dos hechos: en que el solicitante y su padre nunca tuvieron que pagar impuestos ni soportar carga alguna, y que Juan de Pons, el padre del solicitante, desempeñó durante dos años la función de Jurado, para lo que se exigía ser infanzón. Así pues, los argumentos eran concluyentes y la veracidad de los testigos se daba por descontada, puesto que mentir después de haber jurado ante los Santos Evangelios y la Cruz, no era una tontería. Entonces.
 (Fotografías de Bacamorta, que nos envió amablemente Antonio Larramona)



viernes, 11 de octubre de 2013

Un antes...

y un después


Casi todos los alumnos de las clases (1965-1968) de Don Antonio Ballarín y Don José María Paván, que tan sonrientes posaron hace unos años para la foto de clase, se han podido reunir de nuevo, el pasado sábado, para cenar juntos y recordar viejos tiempos. Hasta se han colocado en los mismos lugares donde se pusieron entonces. Y, además, ¡igual de sonrientes! Felicidades por la iniciativa, a ver si las chicas se animan y nos mandan otra foto de clase.




(Fotos gentileza de Juan Antonio Cemeli)


domingo, 6 de octubre de 2013

Mermelada de moras


Una receta dulce

Jose Murciano nos ha enviado una "fotoreceta" de mermelada. La verdad es que las fotos son estupendas, pero muchas explicaciones no nos ha dado. Dice que se necesita 1 kg. de moras, mejor dicho, de jugo de moras sin pepitas. 600 grs. de azúcar confisuc, especial para mermeladas, y lo demás, según él, se ve claramente en las fotos
Si alguién consigue hacer mermelada comestible con estas explicaciones ¡decírnoslo, por favor! en caso contrario, no os molestéis... ¡Adelante los valientes!    Jose ¡gracias por colaborar! 


(Fotos: Moras, Wikipedia; Elaboración mermelada: Jose Murciano)



miércoles, 2 de octubre de 2013

Vuelta a casa





De CUBA a CAMPO

En el apartado dedicado a Joaquín Samblancat Costa, hemos dicho que regresó a España con el vapor Covadonga, habiendo embarcado en La Habana el 29 de Noviembre de 1898. Podemos acompañarle en su viaje, aunque sólo sea un  poco, a través de las notas de prensa. Estas son algunas de las que hemos encontrado, todas del mes de Diciembre de 1898:

6 de DICIEMBRE.- "EL BIEN PÚBLICO" (Mahón): "El coronel del regimiento de infantería del Infante, de guarnición en Zaragoza, ha recibido un telegrama de La Habana en el que le da cuenta el jefe del primer batallón que ayer, día 30 de noviembre, se embarcaban en el vapor "Covadonga" con rumbo a Barcelona directamente, los primeros batallones de infantería del Infante y Gerona. El personal de los dos citados cuerpos está formado de aragoneses y catalanes. Al marchar a la gran Antilla se embarcaron en esa ciudad".
12 de DICIEMBRE.- "LA VANGUARDIA" (Barcelona): "Mañana pasado es esperado de Cuba el vapor correo "Covadonga", que conduce los primeros batallones de los regimientos infantería del Infante y Gerona, que embarcaron en nuestro puerto".
15 de DICIEMBRE.- "LA VANGUARDIA" (Barcelona):  "Hoy al amanecer llegarán a este puerto los vapores-correos "Covadonga" y "Montevideo". El señor Conde de Caspe ofició ayer tarde al alcalde señor Griera comunicándole, sin señalar la fecha de la llegada de las dos expediciones, que el "Covadonga" embocó el Estrecho de Gibraltar anteayer, a las ocho de la mañana, y que el "Montevideo" salió a las doce del mismo día de Málaga. El desembarque de las tropas se efectuará probablemente a las ocho de la mañana, invitando la Cruz Roja a todos sus asociados por si desean concurrir a dicho acto".
16 de DICIEMBRE.- "LA OPINIÓN": "A las ocho de la mañana de ayer ha logrado el puerto de Barcelona el vapor "Covadonga", conduciendo los batallones de infantería de Gerona y del Infante, y medio regimiento de artillería que se organizó en la isla de Cuba. El "Covadonga" ha entrado en la dársena amarrando sus cabos de popa en una de las boyas de la aduana, recibiendo en seguida la visita del general Gobernador señor García Navarro, a quien acompañaban los médicos del Hospital militar y el Comisario de transportes. Mientras tanto, han afluido a la Plaza de la Paz fuerzas de la Guardia civil, de infantería y caballería, de la guardia municipal y de policía, los cuales han formado el cuadro de costumbre. También han acudido al indicado sitio las comisiones de la "Cruz Roja" con cinco camillas, pues ya se tenía noticia de que venían pocos enfermos en esta expedición. A las nueve y cuarto ha atracado al embarcadero la primera golondrina, conduciendo unos 150 repatriados del regimiento del Infantería núm. 5, los cuales vestían los trajes de paisano que mandó confeccionar el gobierno, y muchos de ellos llevaban loros y cotorras. En seguida han desembarcado los repatriados, pasando a formar en la plaza inmediata, dirigiéndose a los pocos instantes al cuartel de Jaime I. Estos repatriados no vienen en tan buen estado de salud como los del batallón de Aragón que llegaron últimamente".
16 de DICIEMBRE.- "LA VANGUARDIA". Dedica ese día un larguísimo artículo titulado "LA REPATRIACIÓN, a bordo del "Covadonga" que nos parece innecesario repetir. Destacamos algunos párrafos: "La gran mole de airosas líneas del vapor "Covadonga" mojó sus fondos en aguas de este puerto a poco más de las siete de la mañana de ayer. El viaje del trasatlántico se ha hecho en condiciones malas, con resultados buenos. En malas condiciones porque, a pesar de las dimensiones del buque y de la holgura de sus sollados, era tal la hacinación de hombres en aquellos recintos, que solamente a la bonanza del mar, al andar del buque y a la resistencia de los soldados, débese que el viaje pueda calificarse de feliz y la expedición de la de mejor aspecto de cuantas han llegado a este puerto". Se insiste en otro punto: "Los soldados llegados ayer iban bien trajeados, siendo los que han presentado mejor aspecto de cuantos en este puerto han desembarcado".
Datos del mismo periódico y fecha: Llega "De Habana, en 16 días, vapor correo Covadonga, de 5.165 toneladas, capitán Castellá, con 2.994 sacos azúcar a la orden y 55 bultos de impedimenta de guerra y 2.596 pasajeros".
19 de DICIEMBRE.- "EL DIARIO DE HUESCA", recoge lo que dice "El País de Lérida": "A las 10 de la noche de ayer pasó por esta ciudad, procedente de Barcelona y en dirección a Zaragoza, un tren especial de repatriados compuesto de 23 coches, en el iban los primeros batallones de los regimientos del Infante y Gerona y muchos artilleros recién desembarcados en la capital del Principado. Salvo algunos soldados de esta provincia, que se quedaron en nuestra ciudad, los demás siguieron para la siempre heroica ciudad, después de haber sido aquellos centenares de defensores de la patria obsequiados por "La Cruz Roja" con carne, embutidos, pan y vino y cuanto pedían, vitoreando con entusiasmo a dicha benéfica institución y a Lérida al arrancar el tren".
20 de DICIEMBRE.- "EL DIARIO DE HUESCA": "Soldados repatriados. Licenciados en Barcelona, después de desembarcar, los batallones de Gerona y el Infante, anteayer y ayer llegaron a Zaragoza gran número de soldados en los diferentes trenes, viéndose en la estación del Arrabal con tal motivo, nutrida representación del elemento militar de la plaza, comisiones de "La Cruz Roja", las familias de los repatriados que esperaban con ansia la llegada de sus deudos y buen número de curiosos. Referir las escenas que a la llegada de los trenes se originaron, equivaldría a repetir lo que ya tenemos dicho con motivo de anteriores expediciones, en las que se han desarrollado infinitos cuadros de ternura. En el hospital militar se habían instalado con antelación gran número de camas y allí fueron trasladados los enfermos, hallando otros el descanso y la asistencia necesaria en el Sanatorio de "La Cruz Roja". El número de repatriados llegados en los dos días últimos a Zaragoza asciende a 1.000, de los cuales, algunos han salido ya para sus pueblos. 

Imaginamos que uno de esos soldados debió ser Joaquín Samblancat Costa. Aún le faltaba un poco de camino, Huesca, Barbastro... hasta llegar a Campo, pero ¡volvía a casa!

(Fotos: Faro de La Habana de la colección de postales de faros de Alberto Granados; Firma de la cesión de soberanía de España en Cuba; vapor Covadonga, de Vida Marítima; camino del Llano (Campo), mjfuster).